Wikio
En la primera parte de la entrevista, Los Hermanos propusieron el “pensamiento lúcido” como práctica de transformación, contradiciendo la popular idea de que “la mente es el demonio.” Para ellos, el pensar es un poderoso instrumento si se usa con intención consciente y si se complementa con el silencio. Recientemente empezaron su práctica de "pensar lúcidamente" 40 minutos diarios.
Continuamos la polémica discusión con estos novatos e inexpertos jóvenes.
A ver cómo me contestas ésta: Albert Einstein dijo que “la imaginación es más importante que el conocimiento”. ¡Muaajajaja! Ahora sí papitos, ¿me van a contradecir a Mr. Albert?
Brother, la imaginación son nuevos pensamientos. En el caso de Einstein, los pensamientos que produjo su imaginación ¡no se le habían ocurrido a nadie!
Einstein no estaba diciendo que el conocimiento era basura, sino que ¡la imaginación producía conocimiento!
¿Uds. en realidad creen que el conocimiento que produce el pensar puede convivir con la meditación?
¿Alguna vez te has quedado sin gasolina por no tener tiempo de ir a la gasolinera? La gasolinera del pensamiento es el silencio. Pero como no sabes ponerle una pausa a tus pensamientos, estos te poseen, te absorben, te dominan. Drenan tu energía y pierdes el control. Te conviertes en un zombi que olvida su propósito.
Aterrorizado, corres a refugiarte en neo-religiones que satanizan la mente para así “librarte” de ella.
Pero la mente no es algo de lo que uno se libra, es un instrumento que nos libra cuando lo conocido se agota en sí mismo, cuando la volvemos en su contra y le damos una cucharada de su propia medicina.
Visto de otra forma, la mente es un pinche traductor. Si quieres medita y viaja a tu puto nirvana que tanto adoras, pero luego siempre tendrás que volver al pensamiento para traducir tu viaje astral y así lograr que gente ordinaria e hipnotizada por el ego como nosotros, tenga un vistazo de tu genialidad espiritual.
¿Están sugiriendo que para pensar lúcidamente primero hay que meditar para lograr ese “silencio”?
Lo que estamos diciendo es que tienes que aprender a complementar el pensamiento con el silencio. Sólo así puedes crear otra “instancia observadora” que cuestione sus creencias. Si la meditación te sirve para eso, ¡pues dale!
Prefiero usar mi intuición como brújula espiritual. Supera el dominio de la mente por mucho. ¿Qué tienen que decir a eso?
No pongas a competir a la intuición con la mente. Eso es una estrategia para hacerte pasar por intelectualoide.
Más bien mira a la mente como un “traductor de epifanías provenientes de la intuición”. Las traduce en lenguaje, en ideas, en acciones, en aparatos. La mente simplemente es una capacidad que se nos es dada para relacionarnos con la “realidad.” Podemos darle una connotación esotérica a lo que está más allá de la mente -llámale “intuición” o “corazón” si quieres- pero igual ocupamos la mente para que la intuición tenga sentido en este mundo relativo.
¿Pero qué es primero? ¿La intuición o el pensamiento?
Déjanos pensar…
Muajajaja. Eso era broma.
Pues mira no sabemos. Pregúntale a los expertos. Mi hermano y yo estamos estancados en el dominio del pensamiento y apenas empezamos a recordar lo que es intuición. Creemos que más importante que preguntar “cuál es primero” es cómo hacemos para cultivar ambos de manera que el uno coopere con el otro, si es que tal división existe.
¿Y según Uds. la intuición se cultiva a través del “pensamiento lúcido”?
Nosotros diríamos más bien que el pensamiento lúcido te lleva a un callejón sin salida. A un precipicio donde no queda otra cosa más que acudir a la intuición.
El pensar es como un laberinto que se agota cuando recorres todos sus pasillos. Muchos piensan que ya los recorrieron porque compraron popcorn espiritual. Pero en realidad están apuñados en un rincón del laberinto, miedosos de resolver enigmas por la vía racional, huyendo de su responsabilidad de crear impacto concreto. Interpretando literalmente cuanta complicada teoría se tragan.
¿Pero qué hay de los que ya recorrimos todo el laberinto y dejamos atrás el pensamiento? ¡Queremos ser puro silencio, pura nada, pura consciencia!
Bla, Bla, Bla. Si te consideras en ese grupo ¿Qué coño estás haciendo entrevistándonos?
Si has encontrado este blog útil y quieres devolverle algo, haz click en el botón de "Donar" Estaremos agradecidos con tu apoyo
Suscríbete a ComoDiablos.Net
En la primera parte de la entrevista, Los Hermanos propusieron el “pensamiento lúcido” como práctica de transformación, contradiciendo la popular idea de que “la mente es el demonio.” Para ellos, el pensar es un poderoso instrumento si se usa con intención consciente y si se complementa con el silencio. Recientemente empezaron su práctica de "pensar lúcidamente" 40 minutos diarios.
Continuamos la polémica discusión con estos novatos e inexpertos jóvenes.
A ver cómo me contestas ésta: Albert Einstein dijo que “la imaginación es más importante que el conocimiento”. ¡Muaajajaja! Ahora sí papitos, ¿me van a contradecir a Mr. Albert?
Brother, la imaginación son nuevos pensamientos. En el caso de Einstein, los pensamientos que produjo su imaginación ¡no se le habían ocurrido a nadie!
Einstein no estaba diciendo que el conocimiento era basura, sino que ¡la imaginación producía conocimiento!
¿Uds. en realidad creen que el conocimiento que produce el pensar puede convivir con la meditación?
¿Alguna vez te has quedado sin gasolina por no tener tiempo de ir a la gasolinera? La gasolinera del pensamiento es el silencio. Pero como no sabes ponerle una pausa a tus pensamientos, estos te poseen, te absorben, te dominan. Drenan tu energía y pierdes el control. Te conviertes en un zombi que olvida su propósito.
Aterrorizado, corres a refugiarte en neo-religiones que satanizan la mente para así “librarte” de ella.
Pero la mente no es algo de lo que uno se libra, es un instrumento que nos libra cuando lo conocido se agota en sí mismo, cuando la volvemos en su contra y le damos una cucharada de su propia medicina.
Visto de otra forma, la mente es un pinche traductor. Si quieres medita y viaja a tu puto nirvana que tanto adoras, pero luego siempre tendrás que volver al pensamiento para traducir tu viaje astral y así lograr que gente ordinaria e hipnotizada por el ego como nosotros, tenga un vistazo de tu genialidad espiritual.
¿Están sugiriendo que para pensar lúcidamente primero hay que meditar para lograr ese “silencio”?
Lo que estamos diciendo es que tienes que aprender a complementar el pensamiento con el silencio. Sólo así puedes crear otra “instancia observadora” que cuestione sus creencias. Si la meditación te sirve para eso, ¡pues dale!
Prefiero usar mi intuición como brújula espiritual. Supera el dominio de la mente por mucho. ¿Qué tienen que decir a eso?
No pongas a competir a la intuición con la mente. Eso es una estrategia para hacerte pasar por intelectualoide.
Más bien mira a la mente como un “traductor de epifanías provenientes de la intuición”. Las traduce en lenguaje, en ideas, en acciones, en aparatos. La mente simplemente es una capacidad que se nos es dada para relacionarnos con la “realidad.” Podemos darle una connotación esotérica a lo que está más allá de la mente -llámale “intuición” o “corazón” si quieres- pero igual ocupamos la mente para que la intuición tenga sentido en este mundo relativo.
¿Pero qué es primero? ¿La intuición o el pensamiento?
Déjanos pensar…
Muajajaja. Eso era broma.
Pues mira no sabemos. Pregúntale a los expertos. Mi hermano y yo estamos estancados en el dominio del pensamiento y apenas empezamos a recordar lo que es intuición. Creemos que más importante que preguntar “cuál es primero” es cómo hacemos para cultivar ambos de manera que el uno coopere con el otro, si es que tal división existe.
¿Y según Uds. la intuición se cultiva a través del “pensamiento lúcido”?
Nosotros diríamos más bien que el pensamiento lúcido te lleva a un callejón sin salida. A un precipicio donde no queda otra cosa más que acudir a la intuición.
El pensar es como un laberinto que se agota cuando recorres todos sus pasillos. Muchos piensan que ya los recorrieron porque compraron popcorn espiritual. Pero en realidad están apuñados en un rincón del laberinto, miedosos de resolver enigmas por la vía racional, huyendo de su responsabilidad de crear impacto concreto. Interpretando literalmente cuanta complicada teoría se tragan.
¿Pero qué hay de los que ya recorrimos todo el laberinto y dejamos atrás el pensamiento? ¡Queremos ser puro silencio, pura nada, pura consciencia!
Bla, Bla, Bla. Si te consideras en ese grupo ¿Qué coño estás haciendo entrevistándonos?
Si has encontrado este blog útil y quieres devolverle algo, haz click en el botón de "Donar" Estaremos agradecidos con tu apoyo
Suscríbete a ComoDiablos.Net