Wikio
Un cliché es una idea –alguna vez considerada innovadora- que ha sido sobre-utilizada al punto que ha perdido su efecto y significado original.
Cambia tus creencias, cambia tu vida: No hay mucho que decir, es verdad. El problema con este cliché es cuando creemos que hay que cambiar las creencias que queremos, cuando en realidad son las creencias que no queremos cambiar las que realmente hay que cambiar.
Sé espiritual y no religioso: La religión es un enorme cliché sobre la espiritualidad, pero resulta que la “espiritualidad contemporánea” se está convirtiendo en otro cliché: Hacer yoga, te lo pedimos señor! Meditar, te lo pedimos señor! Leer Osho y Krishnamurti, te lo pedimos señor! Decir Namasté, te lo pedimos señor! Vuélvete vegetariano, te lo pedimos señor! Nada más y nada menos que la espiritualidad se está religionizando.
No veo nada malo en eso, pero ¿lo estás notando en tu propio camino?
El truco para no caer en la trampa de los clichés de la auto-ayuda es probarlos con tu propia experiencia concreta. No aceptarlos por mero romanticismo y tampoco desecharlos por tu presunta superioridad intelectual.
Es muy fácil practicar el “escepticismo” cuando descartas grandes enseñanzas sólo porque no te conviene ponerlas a prueba.
Somos Gente Transformándose
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Suscríbete a ComoDiablos.Net
Un cliché es una idea –alguna vez considerada innovadora- que ha sido sobre-utilizada al punto que ha perdido su efecto y significado original.
¿Alguna vez has considerado que tu vida completa es una
amalgama de clichés?
Talvez ese sea otro tema, el punto es que muchos despreciamos
los clichés, despojándolos de su clara utilidad mientras que otros los asumen sin
experimentarlos.
En cualesquiera de los casos, los estamos desaprovechando.
Así que si estás interesado en tu superación personal deberías
revisar con tu propia experiencia los clichés que abundan. Te toparás con
muchas sorpresas:
Dedícate a tu pasión
para ser feliz: La literatura de auto-ayuda está sobrepoblada con este
cliché y lo más gracioso de todo es que es cierto. Sin embargo, el simplismo
podría hacerte caer en la trampa de la pasión: Renunciando a tu trabajo de
cubículo y pagando un seminario de $2000 el universo se encargará de ponerte en
alfombra roja tu nueva vida soñada. Falso.
La pasión no sería pasión sin el “Gólgota” personal.
Crucificar tus identificaciones obsoletas y embarcarte en la resurrección de lo
que haces y eres. Por eso es un producto tan preciado en el mercado: Pocos lo
hacen.
Puedes atraer lo que
quieras a tu vida: La ley de la atracción es ampliamente despreciada por
los pseudo-intelectuales, quienes caen en el mismo simplismo de los ingenuos
seguidores de esta corriente. Piensan que la Ley de la Atracción es igual a la
producción de Rhonda Byrne (El Secreto). Eso es como pensar que la vida de
Jesús es idéntica a la película “Jesus de Nazareth” sólo porque es la más
popular.
La ley de la atracción es cierta, sólo que no con las
connotaciones mágico-milagrosas que la industria –con la complicidad del esoterismo
popular- la posiciona. La verdad es que no sabemos si podemos atraer lo que
queramos a nuestra vida, de lo que sí estamos seguros, es que podemos atraer
más de lo que creemos que podemos atraer.
El ego es la raíz de
todos tus males: Verdadero, pero también es la raíz de todos tus
bienes. También olvidaron decirte que el
ego es inevitable, pero sí trascendible o madurable y que su trascendencia no
se obtiene evitándolo o sermonéandolo. El ego se trasciende atravesándolo.
Atravesar al ego significa que tienes que ser al máximo lo
que crees que eres, poner a prueba tu propia definición de ti mismo, hasta que
el encontronazo con tus paredes te permitan pelar la siguiente capa de tu
cebolla personal.
Se el cambio que este
mundo necesita: ¿Habrá algo más cierto que esto? Sentimos decepcionar a los
cínicos, pero es real: El cambio empieza en uno mismo. Lo que la gente no sabe
es que para “ser el cambio que este mundo necesita” no necesita andar
repitiendo esa frase como imbécil. Cambia tus creencias, cambia tu vida: No hay mucho que decir, es verdad. El problema con este cliché es cuando creemos que hay que cambiar las creencias que queremos, cuando en realidad son las creencias que no queremos cambiar las que realmente hay que cambiar.
Sé espiritual y no religioso: La religión es un enorme cliché sobre la espiritualidad, pero resulta que la “espiritualidad contemporánea” se está convirtiendo en otro cliché: Hacer yoga, te lo pedimos señor! Meditar, te lo pedimos señor! Leer Osho y Krishnamurti, te lo pedimos señor! Decir Namasté, te lo pedimos señor! Vuélvete vegetariano, te lo pedimos señor! Nada más y nada menos que la espiritualidad se está religionizando.
No veo nada malo en eso, pero ¿lo estás notando en tu propio camino?
El truco para no caer en la trampa de los clichés de la auto-ayuda es probarlos con tu propia experiencia concreta. No aceptarlos por mero romanticismo y tampoco desecharlos por tu presunta superioridad intelectual.
Es muy fácil practicar el “escepticismo” cuando descartas grandes enseñanzas sólo porque no te conviene ponerlas a prueba.
Somos Gente Transformándose
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Suscríbete a ComoDiablos.Net