Quantcast
Channel: ¿Cómo diablos me transformo?
Viewing all articles
Browse latest Browse all 25

5 Razones de porqué odias las comunidades espirituales

$
0
0
Wikio


Hay tiempo para crecer en comunidad y hay tiempo para crecer en soledad.

Sea cual sea el tiempo por el que estés atravesando no puedes negar esto:

Interactuar con otras personas más conscientes favorece tu propia consciencia.
Hablo de consciencia como la forma en que experimentamos la realidad y de espiritualidad como la capacidad de conectar esa realidad con algo inmanente.

Dicho eso, la espiritualidad de muchos está estancada, es mediocre, sin rumbo e inerte, y en parte es porque sus estereotipos sobre las comunidades no les permiten tener el criterio y la humildad para buscar, abandonar o formar una cuando es preciso.
El “fracaso” de la religión convencional, el materialismo exacerbado y la Nueva Era nos ha dejado con un enorme vacío que también se manifiesta en la dimensión social de nuestra espiritualidad. No creo que ese vacío te provoque odio hacia a las comunidades, pero talvez si te provoque llenarlo con prejuicios acerca de ellas:

1.       Heredaste un trauma religioso: Una de las consecuencias del trauma psicológico es perder la capacidad para discernir lo que es peligroso y lo que no. En el trauma religioso, pierdes la facultad de distinguir entre una comunidad que minimiza la identidad de una que la expande. El inocente idealiza su propio sabor de comunidad espiritual, pero el traumado las ve todas como una mierda. Ambos se equivocan. Toda agrupación espiritual es una compleja estructura de aspectos positivos y negativos. Si la balanza es favorable para tí, podría ser un motivo para quedarte por un rato…

2.       Disfrutas de tu recién adquirida “libertad espiritual”: Los principales detractores de las comunidades simplemente quieren gozar por un buen tiempo  –talvez por el resto de su vida- de su relativamente nueva emancipación existencial. Tienen una etiqueta en la frente que dice: “No necesito a ningún maldito gurú ni a un grupo de pendejos vestidos de blanco para ser espiritual.” Una buena señal sin duda, hasta que te quedas estancado allí.

3.       Te crees superior: La mente post-moderna desprecia los mecanismos ordinarios de superioridad y diferenciación (dinero, éxito, fama), de hecho niega la superioridad del todo, y es en esa negación que se erige inconscientemente “superior”. La popularización de la espiritualidad New Age y sus consecuentes formas de comunión crean un cúmulo de rebeldes que se niegan a diferenciarse “igual que todos” De igual forma que el geek tecnológico desprecia el software de facto, el geek espiritual se aparta de los “convencionalismos” espirituales. Este fenómeno es natural de todos los ecosistemas y no lo veo perjudicial. Lo importante es tomar consciencia de cómo se manifiesta en tu vida. Eso puede flexibilizar las tensiones con ese “establishment” de la espiritualidad que tanto repudias.

4.       Te da pereza crecer: Muchas de tus creencias distorsionadas sobre las agrupaciones espirituales están al servicio de tu pereza de trascender. La gente busca comunidades por dos razones: Por necesidad de pertenecer a algo o por necesidad de crecer. Si tus necesidades de pertenencia están satisfechas, buscar re-configurar tu círculo de relaciones en aras de tu crecimiento simplemente acabará con tu confort, tu status social y hasta tu presunción de superioridad.

5.       Tu definición de “comunidad espiritual” apesta: Así es, talvez tu espiritualidad sea muy vanguardista, pero tu concepto de comunidad se quedó estancado en la edad media.
Tu corta visión te hace pensar que comunidad espiritual equivale a predicadores histriónicos que derriban a sus ovejas fieles con su aliento; maestros que esconden su egomanía detrás de la “iluminación,” libertinos resentidos y almas ansiosas de adorar a un gurú en vez de un crucifijo.

Error. Comunidad espiritual es el arte de ampliar tu visión de la realidad y fortalecer tu conexión con el todo a través de un círculo de relaciones inter-personales. Olvídate de las malditas iglesias, ashrams, sanghas, harems. Si un grupo de amigos o colegas retan tu forma de ver el mundo y te ayuda a crecer, eso es una fucking comunidad espiritual.
Analiza tus círculos sociales ¿Son un anticuado reflejo de alguien que ya no eres? ¿Sólo se reúnen para masturbarse mutuamente su cómoda visión del mundo? No creo que eso se pueda llamar espiritual.

Para gente normal, integrar una comunidad no es requisito para todo el trayecto de tu jornada, pero sí lo es para ciertos tramos de ella. Una buena forma de identificar en qué parte del tramo estás no es preguntándote si necesitas unirte a una agrupación espiritual o no. La pregunta clave es si la estás remplazando con algo mejor.
Somos Gente Transformándose


Suscríbete a ComoDiablos.Net

Viewing all articles
Browse latest Browse all 25

Trending Articles